Tips de Adaptación, por Ana Milena Olave, Optómetra Universidad Santo Tomás (USTA)
Pag 19

Manejo de la Presbicia con LC Blandos Multifocales
Tips de Adaptación:
Manejo de la Presbicia con LC Blandos Multifocales
Ana Milena Olave Z.
Optómetra Universidad Santo Tomás (USTA) – Docente Universidad El Bosque, Colombia
“La presbicia es una condición fisiológica que padecen más de 800 millones de adultos a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud.”
Se proyecta que para el año 2030, el 40% de la población mundial tendrá más de 40 años. Sin embargo, según Tear Film & Ocular Surface Society (TFOS), a pesar de que más de 140 millones de personas en el mundo usan lentes de contacto, solo el 14% de los présbitas usan lentes de contacto multifocales. Esto lleva a pensar el por qué, a pesar de un aumento en la población con esta discapacidad, y del uso de los lentes de contacto a nivel mundial, el porcentaje de adaptaciones con estos dispositivos no es suficientemente alto.
Es importante recordar que existen diferentes alternativas de corrección de la presbicia: la primera con lentes de contacto blandos, cuyo diseño más utilizado es la visión simultánea; la segunda con lentes de contacto gas permeables (poco utilizados); la tercera con la técnica de monovisión y, la última, con gafas y lentes oftálmicos (monofocales, bifocales o progresivos).
La técnica de monovisión, utilizada hace muchos años, se convirtió en una opción de corrección de la presbicia al no existir un diseño especializado en la corrección de esta condición. Como es bien sabido, un ojo es corregido de lejos y el otro de cerca; sin embargo, se conoce bien la afectación que tiene en la agudeza visual y la binocularidad, lo cual compromete la satisfacción en cuanto a la calidad visual del paciente. Otra opción de corrección es la monovisión mejorada, en donde un ojo (el dominante) es corregido con un lente esférico con la fórmula de lejos, y el otro ojo (no dominante), se corrige con un lente multifocal, lo cual podría mejorar un poco la condición de binocularidad.
Otra alternativa de corrección es el diseño de visión simultánea, el cual consiste en la proyección simultánea en la retina de dos imágenes (una con la fórmula de lejos y otra con la fórmula de cerca en el mismo lente), cuya progresión gradual de la fórmula, permite una óptima agudeza visual a todas las distancias, sin afectar la binocularidad. Este diseño es manejado por distintos lentes de contacto multifocales, uno de ellos los lentes Biofinity Multifocal de Coopervision.
Otro sistema de corrección son las gafas con diferentes diseños monofocales, bifocales y progresivos, sin embargo, no hay que olvidar que existen usuarios de lentes de contacto que no ven como alternativa ésta opción ya que, por condiciones estéticas u ocupacionales, no quieren afectar su imagen ni la comodidad que tienen en sus prácticas diarias, cuando llegue la presbicia.
Existen algunas consideraciones que se deben tener en cuenta para lograr una exitosa adaptación de los lentes de contacto multifocales. En primer lugar, se debe hacer una selección cuidadosa del paciente, siempre evaluando las condiciones anatómicas y fisiológicas (como la película lagrimal) antes de la adaptación; también es indispensable conocer las expectativas y motivaciones que tiene en cuanto a la visión y a su estilo de vida; además hay que identificar las distancias de trabajo que utiliza, las actividades que realiza (ej: deportivas o de impacto), que se pueden beneficiar con el uso de LC; si es usuario o no de lentes de contacto, lo cual puede facilitar la manipulación, entre otras. El defecto refractivo es otro factor muy importante, ya que en la actualidad se cuenta con lentes de contacto blandos tóricos multifocales que pueden corregir cualquier cantidad de astigmatismo (que antes no se podía corregir y podría afectar la visión).
En segundo lugar, siempre se debe contar con una evaluación exhaustiva del paciente en su examen integral de optometría: actualización de la fórmula, valoración del segmento anterior del ojo con lámpara de hendidura, identificación del ojo dominante a nivel sensorial y del diámetro pupilar, medidas que serán tenidas en cuenta durante la adaptación del lente de contacto.
Como tercer factor es importante considerar que siempre se debe realizar una prueba con los lentes de contacto multifocales, siguiendo las indicaciones y la guía de adaptación del laboratorio proveedor, para que de esta manera se pueda garantizar la elección del diseño apropiado, el confort con el lente de contacto y la óptima agudeza visual.
Finalmente, se debe hacer la evaluación del lente de contacto después de 15 minutos de uso bajo condiciones de iluminación natural, identificando cubrimiento corneal, movimiento, push up test y estabilidad del lente, además de valorar la visión binocular, teniendo en cuenta la distancia de trabajo y el tamaño de la letra que el paciente esté acostumbrado a manejar en sus actividades habituales.
Como conclusión se puede decir que los lentes de contacto blandos multifocales son una muy buena opción para corregir la presbicia. La población que padece esta afección en la actualidad cada vez es mayor y cuenta con un estilo de vida completamente diferente que hace unos años, por lo tanto, los profesionales de la salud visual deben brindar nuevas opciones de corrección que permita a los pacientes desempeñarse con facilidad en las actividades que realicen según su estilo de vida.